Institucional
Como parte de Naturgy estamos adheridos a las Políticas de Compliance del grupo, y consecuentemente al Código de Ética y a las políticas que lo integran. Compliance significa cumplimiento, y se refiere al conjunto de normas, procedimientos y buenas prácticas que aplicamos como organización para que las operaciones se cumplan de acuerdo con:
La Política de Compliance, que desarrolla el Código Ético del Grupo Naturgy y se integra dentro del sistema de gestión de Compliance, tiene por objeto definir los principios generales que informan dicho sistema, así como los principales compromisos que son asumidos por la organización en materia de cumplimiento y que deben guiar su comportamiento en todos sus ámbitos de actuación y en la consecución de sus objetivos empresariales.
Gasnor pone a disposición de todos sus empleados, colaboradores y terceros la posibilidad de denunciar de buena fe los posibles incumplimientos de las directrices y pautas de conducta establecidas que observen en el desempeño profesional.
Más informaciónEl Código Ético tiene como finalidad establecer las pautas que han de presidir el comportamiento ético de todos sus administradores y empleados en su desempeño diario, en lo que respecta a las relaciones e interacciones que mantiene con todos sus grupos de interés. Éstos son los propios empleados, los clientes, los proveedores y colaboradores externos, los accionistas, las instituciones públicas y privadas y la sociedad en general.
Nuestras pautas de conducta
1. Respeto a la legalidad, derechos humanos y a los valores éticos
Naturgy asume el compromiso de actuar siempre de acuerdo con la legislación vigente, con el Sistema Normativo interno establecido con las prácticas éticas internacionalmente aceptadas con respeto a los derechos humanos y las libertades.
2. Respeto a las personas
Naturgy rechaza cualquier manifestación de acoso físico, psicológico, moral o de abuso de autoridad, así como cualquier otra conducta que pueda generar un entorno intimidatorio u ofensivo con los derechos de las personas.
3. Desarrollo profesional e igualdad de oportunidades
Naturgy promueve el desarrollo profesional y personal de todos sus empleados, asegurando la igualdad de oportunidades a través de sus políticas de actuación.
4. Cooperación y dedicación
Naturgy propicia un entorno de cooperación y trabajo en equipo para un mejor aprovechamiento de todas las capacidades y recursos.
5. Seguridad y salud en el trabajo
Naturgy impulsa la adopción de políticas de seguridad y salud en el trabajo y adopta las medidas preventivas establecidas en la legislación vigente de cada país, y vela en todo momento por el cumplimiento normativo en esta materia.
6. Uso y protección de los activos
Naturgy pone a disposición de sus empleados los recursos necesarios para el desempeño de su actividad profesional, y se compromete a facilitar los medios para la protección y salvaguarda de los mismos.
7. Corrupción y soborno
La corrupción y el soborno aparecen cuando los empleados hacen uso de prácticas no éticas para la obtención de algún beneficio para la compañía o para ellos mismos. La corrupción y el soborno son una de las categorías de fraude.
Naturgy se declara contrario a influir sobre la voluntad de personas ajenas a la compañía para obtener algún beneficio mediante el uso de prácticas no éticas. Tampoco permitirá que otras personas o entidades puedan utilizar esas prácticas con sus empleados.
8. Pagos irregulares y blanqueo de capitales
Naturgy establece políticas para prevenir y evitar en el transcurso de sus operaciones la realización de pagos irregulares o blanqueo de capitales con origen en actividades ilícitas o delictivas.
9. Imagen y reputación corporativa
Naturgy considera que uno de los elementos básicos que contribuyen a su imagen y reputación corporativa es el establecimiento de relaciones de ciudadanía responsable en aquellas comunidades en las que desarrolla su actividad.
10. Lealtad a la empresa y conflicto de intereses
Los conflictos de interés aparecen en aquellas circunstancias donde los intereses personales de los empleados, de forma directa o indirecta, son contrarios o entran en colisión con los intereses de la compañía, interfieren en el cumplimiento recto de sus deberes y responsabilidades profesionales o les involucran a título personal en alguna transacción u operación económica de la compañía.
Naturgy considera que la relación con sus empleados debe basarse en la lealtad que nace de unos intereses comunes.
11. Tratamiento de la información y del conocimiento
Naturgy considera la información y el conocimiento como uno de sus activos principales e imprescindibles para la gestión empresarial, por lo que deben ser objeto de una especial protección.
Declara la veracidad de la información como principio básico en sus actuaciones, por lo que los empleados deben transmitir de forma veraz toda la información que tengan que comunicar, tanto interna como externamente, y en ningún caso proporcionarán, a sabiendas, información incorrecta o inexacta que pueda inducir a error al que la recibe.
12. Relaciones con los clientes
Naturgy asume, lidera e impulsa el compromiso con la calidad, facilitando los recursos necesarios para alcanzar la excelencia y estableciendo las medidas apropiadas para asegurar que la política de calidad sea practicada por todos los empleados de acuerdo con estos principios.
13. Relaciones con los accionistas
El propósito de Naturgy es la creación continua de valor para sus accionistas, por lo que se compromete a proporcionar información objetiva, transparente, adecuada y oportuna sobre la evolución de la compañía y bajo condiciones de igualdad para todos sus accionistas. De igual manera, Naturgy se compromete a desarrollar las bases necesarias para la participación de sus accionistas en las decisiones que les corresponden.
14. Relaciones con empresas colaboradoras y proveedores
Naturgy considera a sus proveedores y empresas colaboradoras parte indispensable para la consecución de sus objetivos de crecimiento y de mejora de la calidad de servicio, buscando establecer con ellos relaciones basadas en la confianza y el beneficio mutuo.
15. Respeto al medio ambiente
La preservación del medio ambiente es uno de los principios básicos de actuación de Naturgy. Consecuentemente con ello, tiene definida una política e implantado un sistema de gestión medioambiental.
El presente documento tiene por objeto regular y establecer las pautas que deben regir el desarrollo de todas las actividades del grupo en materia de gestión ambiental para cumplir con los compromisos adquiridos en la Política de Responsabilidad Corporativa, en alineación con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Entendemos la Responsabilidad Corporativa como el conjunto de acciones desarrolladas para establecer relaciones de confianza, estables, sólidas y de beneficio mutuo con nuestros grupos de interés y con las regiones en las que desarrollamos nuestras actividades.
Nuestra Política de Responsabilidad Corporativa establece el marco común de actuación que guía el comportamiento socialmente responsable de la compañía.
El objetivo principal de esta política es establecer los principios de actuación y compromisos con sus grupos de interés, en coherencia con la estrategia corporativa de la compañía.
Determinar las responsabilidades y los instrumentos de seguimiento específicos para asegurar el cumplimiento de su política.
De acuerdo a las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades cotizadas aprobado por el Consejo de Administración.
Nuestra Política de Responsabilidad Corporativa recoge los ocho compromisos asumidos por la compañía en la materia.
Nuestros ocho compromisos:
La Política Anticorrupción de Naturgy se entiende como una extensión del capítulo 4.7. “Corrupción y Soborno” del Código Ético del grupo. Con fecha 1° de marzo de 2018 entró en vigencia la Ley N° 27.401 mediante la cual se estableció la responsabilidad penal de las personas jurídicas, de tal forma que una sociedad puede ser declarada responsable por la comisión de los delitos establecidos en la citada Ley si hubieren sido realizados, directa o indirectamente, con su intervención o en su nombre, interés o beneficio. También serán responsables si quien hubiere actuado en beneficio o interés de la persona jurídica fuere un tercero que careciese de atribuciones para obrar en representación de ella, siempre que la persona jurídica hubiese ratificado la gestión, aunque fuere de manera tácita.
En este contexto, Naturgy ha implementado un Programa de Integridad (“Modelo de Prevención Penal”) que establece las medidas de control necesarias para evitar la comisión de estos delitos.
Para dar cumplimiento a los requerimientos en materia de prevención penal, y de forma específica, a la cobertura de los principales riesgos legales, reputacionales y económicos a los que está expuesto el grupo, se ha considerado necesario establecer los principios básicos de un modelo anticorrupción, los cuales quedan reflejados en la Política.
El documento tiene por objeto establecer los principios que deben guiar la conducta de todos los empleados y administradores de las empresas del grupo con respecto a la prevención, detección, investigación y remedio de cualquier práctica corrupta en el seno de la organización.
La Política Anticorrupción ha sido aprobada por el Directorio el 12 de julio de 2019, siendo de aplicación obligatoria para todos los empleados de Naturgy BAN S.A.
La Política de Compliance, que desarrolla el Código Ético del Grupo Naturgy y se integra dentro del sistema de gestión de Compliance, tiene por objeto definir los principios generales que informan dicho sistema, así como los principales compromisos que son asumidos por la organización en materia de cumplimiento y que deben guiar su comportamiento en todos sus ámbitos de actuación y en la consecución de sus objetivos empresariales.
Esta política debe ser conocida y aplicada por todos los administradores, directivos y empleados de todas las sociedades y entidades pertenecientes al Grupo Naturgy.
La Política de Compliance ha sido aprobada por el Directorio de Naturgy BAN S.A. el 12 de julio de 2019.
Naturgy asume en su Código Ético su compromiso con el respeto por los Derechos Humanos.
Consciente de la importancia de esta cuestión y con el deseo de ser un agente activo en la protección de los Derechos Humanos en su ámbito de influencia, Naturgy ha formalizado su compromiso a través de la definición de la Política de Derechos Humanos de la compañía.
Deseamos ser un agente activo para la protección de los derechos humanos en nuestro ámbito de influencia y en función del grado de impacto. De manera coherente con el Código Ético y con los diez principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, formalizamos nuestro compromiso en esta materia.
Objetivos:
Compromisos con los Derechos Humanos